El Observatorio coordina y unifica el monitoreo sobre los mismos indicadores definidos y acordados en común, con la responsabilidad específica del acopio, análisis y difusión de los datos de sus respectivos territorios.
Se realizaron tres talleres preparatorios con representantes del área académica de las Universidades, uno en cada institución. En estos talleres se definieron los indicadores a relevar, se desarrolló la metodología de recolección y procesamiento de datos y se determinaron las fechas de capacitación a los y las estudiantes de las diferentes carreras involucradas.
Posteriormente, se llevaron a cabo las capacitaciones con los y las estudiantes, quienes llevan adelante las investigaciones con el apoyo del equipo técnico del proyecto y el equipo académico de las Universidades. Como herramienta contaron con las fichas elaboradas en las reuniones preparatorias, que fueron distribuidas según los ejes asignados a cada carrera y/o Facultad y que se encuentran disponibles para ser descargadas en esta web.
Los datos son recolectados de fuentes oficiales provistos por instituciones públicas, como el TSJE, las Secretarías de la Mujer, los Juzgados, las Fiscalías y el Ministerio de Justicia. Una vez rellenadas las fichas con los datos requeridos, los equipos trabajan en la elaboración de informes cualitativos con análisis reflexivos de la información recabada.