Skip to main content

¿Quiénes somos?

El Observatorio se constituye como un espacio de articulación académica interuniversitaria, a través de las áreas de extensión universitaria, con docentes y estudiantes, y las siguientes unidades académicas:

El Observatorio coordina y unifica el monitoreo sobre los mismos indicadores definidos y acordados en común, con la responsabilidad específica del acopio, análisis y difusión de los datos de sus respectivos territorios.

Se realizaron tres talleres preparatorios con representantes del área académica de las Universidades, uno en cada institución. En estos talleres se definieron los indicadores a relevar, se desarrolló la metodología de recolección y procesamiento de datos y se determinaron las fechas de capacitación a los y las estudiantes de las diferentes carreras involucradas.

Posteriormente, se llevaron a cabo las capacitaciones con los y las estudiantes, quienes llevan adelante las investigaciones con el apoyo del equipo técnico del proyecto y el equipo académico de las Universidades. Como herramienta contaron con las fichas elaboradas en las reuniones preparatorias, que fueron distribuidas según los ejes asignados a cada carrera y/o Facultad y que se encuentran disponibles para ser descargadas en esta web.

Los datos son recolectados de fuentes oficiales provistos por instituciones públicas, como el TSJE, las Secretarías de la Mujer, los Juzgados, las Fiscalías y el Ministerio de Justicia. Una vez rellenadas las fichas con los datos requeridos, los equipos trabajan en la elaboración de informes cualitativos con análisis reflexivos de la información recabada.

Kuña Róga

El Observatorio del Sur sobre igualdad de género es una iniciativa realizada en el marco del proyecto «Sumamos Derechos, Sumamos Igualdad», el cual es ejecutado por la organización Kuña Róga y la Asociación de Investigación y Especialización sobre Temas Iberoamericanos (AIETI) con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Kuña Róga es una organización con filosofía y práctica feminista fundada el 18 de octubre de 1998, en la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa, Paraguay. Durante este tiempo ha logrado fortalecer el movimiento de mujeres y jóvenes a nivel local, departamental, regional y nacional, enfrentando los discursos y prácticas de una sociedad esencialmente conservadora. Desde su creación, Kuña Róga contribuyó a la construcción de una democracia participativa, en la búsqueda de una sociedad más justa, igualitaria, pluralista, inclusiva e innovadora. Está integrada por mujeres diversas en edades y procedencias, estudiantes, profesionales y activistas sociales.

Contacto

Universidad Nacional de Pilar (UNP)

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales

  • Investigaciones en los territorios de Ñeembucú y Misiones

Universidad Nacional de Itapúa (UNI)

Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y Cultura Guaraní con estudiantes de la carrera de Trabajo Social

  • Investigaciones en los territorios de Itapúa
Primer curso de Trabajo Social

  • Domínguez Alvarenga, Blanca Noemí
  • Escobar de Avinagalde, Loida
  • González López, Alicia
  • González Sosa, Claudia
  • Maciel Pereira, Marta Gisell
  • Sienkowec Mazur, Dahiana
  • Bogado, Diego Fernando
  • Bogado Franco, Sintia Lorena
Segundo curso de Trabajo Social

  • Amarilla Mongelós, Gleni Alicia
  • Galeano Flores, Andrea Beatriz
  • Saucedo, Norma Alejandra
  • Zotelo Villalba, Antonio
Tercer curso de Trabajo Social

  • Barrios Maciel, Ramona
  • Jara Benítez, Camila
  • Krause Ramos, Verónica
  • Maciel Sanabria, Librada
  • Sánchez Álvarez, Liliana
Rectorado

  • Bogado Leiva, Carmen
  • Portillo, Yohana
Docentes

  • Cortese, María Teresita
  • Toledo Flecha, Marta
  • Paredes, Maricel
  • Rodríguez Pradechuk, Laura

Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES)

Facultad de Ciencias Jurídicas y Facultad de Ciencias Económicas

  • Investigaciones en los territorios de Guairá y Caazapá

Otras alianzas

ODM Pilar

Observatorio de los Derechos de las Mujeres de la Universidad Nacional de Pilar (UNP)

Observa violencia de género

Observatorio del Centro de Documentación y Estudios (CDE)

Kuña Róga

Organización feminista de la ciudad de Encarnación