Skip to main content

Eje 2: Institucionalidad y políticas públicas de género

Este eje tiene como objetivo relevar la existencia de Secretarías de la Mujer a nivel departamental y municipal en Itapúa, Misiones, Ñeembucú, Guairá y Caazapá, así como la cantidad personas contratadas como funcionarios/as en las mismas.

A partir de estos datos, es posible reflexionar sobre la prioridad que los gobiernos locales otorgan a las políticas públicas con perspectiva de igualdad, entendiendo a las Secretarías de la Mujer como una de las instancias institucionales claves para trabajar en el fortalecimiento y garantía de los derechos de las mujeres, especialmente en los municipios.

A partir de estos datos, es posible reflexionar sobre la prioridad que los gobiernos locales otorgan a las políticas públicas con perspectiva de igualdad

Secretarías

de la mujer

Las funciones de las Secretarías de la Mujer están enmarcadas en la Constitución Nacional, la Ley N° 3966/10 Orgánica Municipal, la Ley N° 5777/16 de Protección Integral a las mujeres contra toda forma de violencia y el IV Plan Nacional de Igualdad 2018 – 2024.

Tienen como funciones:

  • Incidir en la formulación e implementación de políticas públicas con perspectiva de género e igualdad.
  • Promover la participación de mujeres en espacios de liderazgo.
  • Generar espacios de diálogo entre el gobierno municipal y departamental y las organizaciones de mujeres.
  • Brindar información sobre el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia y proveer orientación a las víctimas.
  • Coordinar servicios y articular alianzas con otras instituciones.
  • Facilitar cursos y capacitaciones.
Itapúa
Ñeembucú
Misiones
Guairá
Caazapá